Infraestructura crítica eléctrica

Transformando la infraestructura eléctrica con Gemelos Digitales y Realidad Aumentada, para la optimización de la gestión de activos y la consciencia situacional

🎥 Video de Presentación

Descubre cómo funciona nuestra tecnología en acción.



📌 Problema – ¿Qué problema resuelve Colombia Eléctrica?

Infraestructura crítica eléctrica

🚨 Las infraestructuras críticas enfrentan importantes desafíos, incluyendo:

⚡💡⚠️🔮 Amenazas Actuales y Futuras en la Infraestructura Eléctrica de EE.UU.

Fuente: 2025 Infrastructure Report Card for America's Infrastructure - Energy PDF

⚠️ Amenazas Actuales

🔮 Amenazas Futuras

⚡💡👷👷‍♀️ Errores Humanos

📌 Oportunidad de Mercado

Infraestructura crítica eléctrica

El avance de la tecnología ha impulsado una transformación sin precedentes en la gestión de infraestructuras críticas, con la Realidad Aumentada (AR), la Inteligencia Artificial (AI) y los Gemelos Digitales (DT) emergiendo como soluciones clave para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos.

📈 Crecimiento del mercado de AR + Gemelos Digitales en Infraestructura Crítica

🌎 Expansión por Sectores Claves

🚀 Oportunidad de Alto Impacto

Este mercado, valorado en $16 mil millones de dólares en 2023, se proyecta que superará los $130 mil millones en 2030, reflejando un crecimiento acelerado impulsado por la necesidad de digitalización en sectores estratégicos. Con una inversión proyectada de $2 trillones de dólares en modernización de redes eléctricas y $950 mil millones en Industria 4.0, la adopción de Gemelos Digitales, AR y otras tecnologías digitales como la Inteligencia Artificial, se perfilan como un elemento diferenciador para aquellas empresas que buscan optimizar operaciones, mejorar la seguridad y liderar la revolución digital en infraestructura crítica.

📌 Producto – Explicación Técnica de la Solución

Infraestructura crítica eléctrica

Colombia Eléctrica implementa Gemelos Digitales basados en modelos BIM en experiencias de Realidad Aumentada (AR), accesibles directamente desde smartphones que cuestan 200 dólares y desde navegadores móviles como Chrome y Firefox. Esta integración elimina la necesidad de hardware especializado y de desplegar y descargar aplicaciones desde tiendas, reduciendo significativamente los costos de implementación y facilitando la adopción masiva en sectores críticos.

Nuestra solución permite la visualización interactiva en tiempo real de infraestructuras eléctricas, industriales y de telecomunicaciones mediante modelos BIM precisos. Estos modelos están enriquecidos con datos operativos en tiempo real, superpuestos sobre el entorno físico gracias a la tecnología AR.

🛠️ Arquitectura Técnica

1️⃣ Frontend – Visualización en Realidad Aumentada:
2️⃣ Backend – Integración y Gestión de Datos en Tiempo Real:
3️⃣ Gemelo Digital – Conectividad IoT + Modelos BIM:

📱 Funcionalidad en Acción

🔹 Beneficios Clave

Colombia Eléctrica redefine la gestión técnica y operativa mediante la integración de archivos BIM y Realidad Aumentada, llevando la supervisión de infraestructuras críticas a un nuevo nivel tecnológico, accesible y altamente eficiente.

📌 Tracción – Validación del Progreso con Métricas

Infraestructura crítica eléctrica

Las empresas líderes en infraestructura crítica están adoptando Realidad Aumentada (AR) y Gemelos Digitales para optimizar la gestión de activos eléctricos. Compañías como Duke Energy, Con Edison, Siemens, Schneider Electric, ABB y GE han implementado estas tecnologías con resultados significativos en reducción de costos, mejora en seguridad y mayor eficiencia en mantenimiento y respuesta a emergencias.

📊 Principales Métricas de Impacto

📌 Casos de Éxito en Infraestructura Crítica

📌 Modelo de Negocio – Software como Servicio (SaaS)

Infraestructura crítica eléctrica

Nuestro modelo de negocio se basa en una plataforma SaaS de Realidad Aumentada (AR) y Gemelos Digitales, optimizada para la gestión, mantenimiento y operación de infraestructuras eléctricas y críticas. A través de un sistema de suscripción flexible, las empresas pueden acceder a herramientas avanzadas de visualización y monitoreo sin necesidad de invertir en hardware especializado o software costoso.

🔹 📦 Estructura de Ingresos

🔹 💼 Fuentes Adicionales de Ingreso

🔹 🚀 Ventajas del Modelo SaaS

Con este enfoque, nuestro SaaS de Realidad Aumentada y Gemelos Digitales se convierte en una solución rentable y escalable para la industria eléctrica, energética y de infraestructura crítica, proporcionando una gestión más eficiente, segura e inteligente.

📌 Estrategia de crecimiento – expansión escalable de gemelos digitales y AR en infraestructura crítica

Infraestructura crítica eléctrica

Nuestro objetivo es posicionar nuestra plataforma de realidad aumentada y gemelos digitales como el estándar en la gestión y optimización de infraestructuras críticas en Colombia y Estados Unidos, abordando sectores clave como electricidad, telecomunicaciones, petróleo y gas, y obra pública.

🔹 🌍 Expansión por segmentos de mercado

🔹 🚀 Estrategias de escalabilidad

🔹 🌎 Plan de expansión por región

Con esta estrategia, buscamos escalar nuestra solución a nivel Latinoamérica y Norteamérica, consolidando nuestra plataforma como una herramienta esencial para la transformación digital en la industria de infraestructura crítica.

📌 Inversión requerida – Validación y escalabilidad de la solución

Infraestructura crítica eléctrica

Para el desarrollo y validación de nuestra solución de gemelos digitales y realidad aumentada (AR) para infraestructura crítica, planteamos una estrategia de inversión en dos etapas:

1️⃣ Fase de validación del MVP (Modelo Viable de Producto) – $200,000 USD

Antes de escalar el producto, es fundamental validar su funcionalidad en entornos reales a través de pruebas con clientes estratégicos. En esta fase, la inversión se distribuye en:

2️⃣ Fase de escalabilidad y expansión – $1,500,000 USD

Una vez validado el MVP, buscamos escalar la solución a más clientes en Colombia, EE.UU. y LATAM, optimizando la infraestructura y mejorando la experiencia del usuario. La inversión en esta fase se enfocará en:

🔹 Conclusión

Inicialmente requerimos $200,000 USD para la fase de validación del MVP con clientes estratégicos. Posteriormente, para escalar la plataforma y consolidarnos en el mercado, proyectamos una inversión total de $1,500,000 USD, permitiéndonos expandirnos a sectores clave como energía, telecomunicaciones y smart cities.

Esta estrategia asegura una implementación eficiente y un crecimiento sostenible, minimizando riesgos y maximizando el impacto de nuestra solución en la industria de infraestructura crítica. 🚀

📌 Justificación del ROI para los clientes finales

Infraestructura crítica eléctrica

Para justificar el retorno de inversión (ROI) de nuestra solución de realidad aumentada (AR) y gemelos digitales basados en modelos BIM en infraestructura crítica, nos enfocamos en los beneficios tangibles que genera en términos de reducción de costos, optimización de tiempos y mejora en la seguridad operativa.

🔹 Fórmula del ROI

Para calcular el retorno de inversión, utilizamos la siguiente fórmula:

ROI = (Beneficio Neto / Inversión Total) × 100

🔹 Justificación del ROI en función de beneficios tangibles

1️⃣ Reducción de costos operativos y de mantenimiento

💰 Impacto en ROI: Ahorros estimados en $18M USD/año solo en mantenimiento y desplazamientos.

2️⃣ Optimización en tiempos de respuesta ante fallos y emergencias

💰 Impacto en ROI: Ahorros proyectados en $5.25M USD/año por tiempos de respuesta más rápidos y reducción de pérdidas.

3️⃣ Mejora en seguridad y reducción de errores humanos

💰 Impacto en ROI: Ahorros de $15M USD/año en reducción de fallos y accidentes operativos.

4️⃣ Mayor eficiencia y productividad con digitalización BIM + AR

💰 Impacto en ROI: Ganancias en productividad y reducción de costos por $11.1M USD/año.

🔹 Cálculo del ROI Proyectado

Categoría Ahorro anual estimado
Mantenimiento y desplazamientos $18M USD
Reducción de tiempos de respuesta $5.25M USD
Seguridad y reducción de fallos $15M USD
Productividad y digitalización $11.1M USD
Total de beneficios $49.35M USD/año

Inversión inicial requerida: $1.7M USD

Beneficio neto estimado: $49.35M USD/año

ROI = ((49.35M - 1.7M) / 1.7M) × 100 = 2802%

🔹 Conclusión

La implementación de gemelos digitales con AR y BIM en infraestructura crítica genera un retorno de inversión extremadamente alto debido a los múltiples beneficios económicos.

Con una inversión inicial de $1.7M USD, las empresas pueden recuperar su inversión en menos de 6 meses, con un potencial de ahorro y eficiencia de hasta $49.35M USD anuales.

🚀 Esto demuestra que la adopción de nuestra solución no solo es rentable, sino estratégicamente imprescindible para optimizar costos, mejorar la seguridad y aumentar la eficiencia en la industria de infraestructura crítica.

📌 Justificación del ROI para los inversionistas ángeles

Infraestructura crítica eléctrica

Un inversionista ángel busca oportunidades donde pueda obtener un alto retorno de inversión (ROI) a través de crecimiento acelerado, escalabilidad y una eventual salida rentable, ya sea por venta de la compañía, adquisiciones estratégicas o dividendos.

🔹 ¿Por qué esta es una oportunidad atractiva?

Nuestra plataforma de realidad aumentada (AR) y gemelos digitales basados en BIM representa una inversión prometedora debido a:

🔹 ¿Cómo gana dinero el inversionista ángel?

El inversionista puede monetizar su inversión de las siguientes maneras:

1️⃣ Crecimiento del valor de la empresa (equity growth)

Si la startup triplica o quintuplica su valoración en 3-5 años, el inversionista puede vender su participación con una ganancia de 5x a 10x.

Ejemplo: Si invierte $500,000 USD en una startup valorada en $5M USD, y en 4 años la empresa vale $50M USD, su participación podría valer $5M USD (10x su inversión inicial).

2️⃣ Salida por adquisición o IPO (exit strategy)

Empresas como Siemens, Schneider Electric o ABB están constantemente adquiriendo startups innovadoras. Si nuestra startup es adquirida por un jugador grande, el inversionista obtiene un pago directo por su participación.

3️⃣ Dividendos si la empresa genera ingresos positivos (cash flow return)

Al ser un modelo SaaS recurrente, si la empresa alcanza $10M USD/año en ingresos, puede repartir dividendos anuales a los inversores.

🔹 ¿Cómo calcularía su ROI un inversionista ángel?

Para estimar el retorno del inversionista, analizamos:

📊 Cálculo del ROI del inversionista

Si un inversionista aporta $500,000 USD y la empresa se vende por $50M USD, su ROI sería:

ROI = ((5,000,000 - 500,000) / 500,000) × 100 = 900%

⏳ Tiempo estimado para recuperar la inversión: 3-5 años

🔹 Estrategia de monetización para el inversionista

Para garantizar que el inversionista vea un retorno atractivo, aplicamos:

🔹 Conclusión

Para un inversionista ángel, esta oportunidad representa un negocio altamente escalable y con salida viable a través de:

Con una posible salida de 5x-10x en 3-5 años, esta inversión es una oportunidad sólida para inversionistas que buscan alto retorno en tecnología disruptiva.

📌 Equipo – expertos en infraestructura eléctrica, tecnología y transformación digital

Nuestro equipo está conformado por profesionales altamente capacitados con una combinación única de experiencia en ingeniería eléctrica, desarrollo de software, realidad aumentada y ciencia de datos. Esta diversidad de conocimientos nos permite abordar los desafíos de la gestión de infraestructuras críticas desde una perspectiva técnica, tecnológica y estratégica.

🔹 🔌 Conocimiento profundo de la industria eléctrica y la infraestructura crítica

🔹 🚀 Por qué somos el equipo ideal para ejecutar esta idea

Nuestra visión es clara: revolucionar la manera en que las empresas gestionan su infraestructura eléctrica y crítica a través de gemelos digitales y realidad aumentada, optimizando operaciones, costos y seguridad. 🚀

Equipo de expertos en infraestructura eléctrica y transformación digital

📢 Hablemos y Transformemos la Industria

Estamos listos para impulsar la digitalización en infraestructuras eléctricas y críticas. Si deseas conocer más sobre nuestra solución de Realidad Aumentada y Gemelos Digitales basados en BIM, ¡contáctanos!

🌐 Sitio web: www.colombiaelectrica.com

📧 Correo: smorales@colombiaelectrica.com

📱 WhatsApp y Celular: +57 300 707 11 61

🌍 Medellín, Colombia